Voladizo de 6,5m

En este articulo queremos mostraros como se ha solucionado un caso concreto de una vivienda con un voladizo de mas de 6,5m.

Los cada vez más arriesgados diseños arquitectónicos hacen que las estructuras deban ser estudiadas con más cautela y precisión para poder dar solución al cliente con la seguridad necesaria.

 

 

 

En este caso en concreto, se tenia que realizar un voladizo de mas de 6m de longitud por lo que se optó por una estructura de hormigón con muros del mismo canto que la altura entre plantas que funcionaban a modo de viga de gran canto.

Como se aprecia en la imagen de la izquierda, el voladizo ocupa todo un tramo en forma de cubo por lo que se tuvo que rigidizar toda la zona lateral y ser conscientes de que la cimentación deberia ser capaz de contraresetar el vuelco que provoca la punta del vuelo.

La deformación elástica e instantánea en la punta del voladizo era de 9,4mm, que una vez fisurado el hormigón pasaria a ser de 13mm, lo que implica que la relación entre la inercia de branson y la elástica es de 1,38. Para controlad la fisuración se utilizó un hormigón HA-30 y se armó en consecuencia las zonas más afectadas por las tensiones a tracción.

A largo plazo resulto que la flecha diferida total era de 25,74mm. El coeficiente de amplificación total respecto a la deformación inicial fue de 2,73, es decir, la deformación final ha sido 2,73 veces mayor que la elástica inicial, que es la obtenida tras un análisis lineal mediante un software de cálculo.

Debido a que la mayor parte de la carga estaba fuera del núcleo central de la cimentación, la parte trasera estaba totalmente traccionada. Se barajaron varias opciones como son los micropilotes, pero finalmente por tema económico, se optó por una losa de cimentación de canto suficiente para que evitara el vuelco teórico dell conjunto

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
©Cálculo de Estructuras Sebastià Miquel 2025